EL "BESTIARIO" DE FRANZ BLEI
Franz Blei (1871-1942) fue una de las figuras principales del muy vienés Café Central, y uno de los críticos y traductores más destacados de su época. En su Gran bestiario de la literatura moderna (1923) no queda, literal y literariamente, títere con cabeza, ni autores pertenecientes a la más rancia tradición en lengua alemana ni ninguno de los entonces "modernos". De ese libro veremos próximamente una amplia selección
La mariarilka.
Sobre la pertenencia de la mariarilka al reino animal o vegetal existe una
pugna entre zoólogos y botánicos por la cual estos últimos se niegan a acogerla
en su especialidad y la adscriben a la zoología, mientras que los zoólogos, a su vez, tampoco desean incluirla en su campo y la adscriben al estudio de las
plantas; dicen los zoólogos que la mariarilka carece de sangre, razón por la
cual no puede formar parte de su disciplina,
mientras que los botánicos señalan la existencia de una dentadura animal que
permite a la mariarilka partir de un mordisco versos de cualquier longitud
justo en el sitio donde éstos carecen de articulaciones, lo mismo melódicas que
rítmicas.
Die Rilke. Um die Zugehörigkeit der Rilke zum Tier-
oder Pflanzenreiche streiten miteinander die Zoologen und die Botaniker, indem
sie diese nicht haben wollen und der Zoologie, die Zoologen sie nicht haben
wollen und der Botanik oder Pflanzenkunde zuweisen; und sagen die Zoologen, es
fehle der Rilke das Blut, weshalb sie sie von sich weisen, und sagen hinwieder
die Botanisten, sie habe ein tierisches Gebiß, welches sie instand setze,
Verszeilen jeder Länge immer dort auseinanderzubeißen, wo kein Gelenk sei,
weder ein melodisches, noch ein rhythmisches.
De: Blei, Franz: “El gran bestiario de la literatura moderna”
© De la traducción: José Aníbal Campos
Comentarios
Publicar un comentario
No aceptaremos comentarios anónimos.